Jornada Conmemorativa del 150º Aniversario de la Convención del Metro

El próximo miércoles 9 de abril tendrá lugar en Madrid la Jornada Conmemorativa del 150º Aniversario de la Convención del Metro. A partir de las 10:30h, destacados expertos y profesionales se reunirán de forma presencial en la Facultad de Educación de la UNED y en modalidad online a través del canal de la UNED para rememorar el legado de uno de los hitos más trascendentales de la metrología.
El Tratado, firmado el 20 de mayo de 1875, marcó el inicio de una metrología coordinada a nivel internacional y la creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), sentando las bases del actual Sistema Internacional de Unidades (SI). Este acontecimiento no solo revolucionó la forma de medir y establecer parámetros científicos, también unificó el lenguaje técnico utilizado en la ciencia y la ingeniería en todo el mundo.
Un punto destacado de la jornada es la conmemoración de la figura del General D. Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero, el científico español cuya labor fue determinante en la negociación y puesta en marcha del Tratado. En 2025 se cumplen 200 años de su nacimiento, una efeméride que aporta un valor añadido a la jornada.
El programa del acto contempla la intervención de destacados ponentes, que abordarán temas que van desde el análisis histórico hasta reflexiones sobre el futuro de la metrología. Cabe destacar la participación de Antonio Moreno Calvo, presidente del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España y miembro de la Junta Directiva de la AEIT, quien integrará el bloque de clausura de la jornada, aportando su experiencia y visión en el ámbito de la ingeniería y la metrología.
Detalles de la jornada:
- Fecha: miércoles, 9 de abril de 2025.
- Hora: de 10:30 a 13:45 h.
- Formato: Presencial, con entrada libre hasta completar aforo (Sala de Grados de la Facultad de Educación de la UNED. C/Juan del Rosal, 14, Ciudad Universitaria, Madrid). Y online a través del canal de la UNED.
- Es imprescindible inscribirse a través del formulario web.
Programa:
10:30 |
Acto inaugural de la Jornada
|
10:50 |
150 Aniversario de la Firma del Tratado de la Convención del Metro: El inicio de una metrología universal coordinada José Ángel Robles Carbonell, Director del Centro Español de Metrología (CEM) |
11:10 |
La Convención del Metro y la Ingeniería Industrial: dos proyectos del siglo XIX con mucho futuro Miguel Ángel Sebastián Pérez, Profesor Emérito de la ETS Ingenieros Industriales de la UNED, Co-director del Máster en Metrología UNED-CEM y Vocal del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España |
11:30 |
El metro, de una fracción de un cuadrante de meridiano terrestre a su definición y patrón fundamental actuales Jesús de Vicente y Oliva, Profesor Titular de Universidad (jubilado) de la ETS Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Co-director adjunto del Máster en Metrología UNED-CEM y Vocal del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España |
11:50 | Descanso |
12:10 |
Experiencias personales y asimilación social de la definición del metro de 1983 y de las redefiniciones de unidades fundamentales del Sistema Internacional de Unidades de 2018 Ángel Miguel García de la Chica Pastor, Profesor del Máster en Metrología UNED-CEM y Vocal del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España |
12:30 |
Reflexiones sobre el metro y la Metrología Ángel María Sánchez Pérez, Profesor Emérito de la ETS de Ingenieros Industriales de la UPM. Profesor del Máster en Metrología UNED-CEM y Vocal del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España |
12:50 | Adhesiones a la Jornada y a la Convención del Metro |
13:05 |
Mesa redonda Lorenzo Sevilla Hurtado (moderador), Miguel A. Sebastián Pérez, Jesús de Vicente y Oliva y Ángel M. García de la Chica Pastor |
13:30 |
Acto de clausura de la Jornada Conmemorativa
|
13:45 | Fin de la Jornada Conmemorativa |
Inscríbete y disfruta de esta oportunidad única de celebrar un legado científico y conocer de primera mano los aportes que han consolidado la metrología moderna.