Comités Técnicos del IIE
El IIE desarrolla su actividad a través de los Comités Técnicos, en los que se integran los ingenieros de todas las asociaciones que lo compone. Puedes solicitar tu incorporación a estos cumplimentando el formulario que encontrarás a continuación.
Te informamos que la incorporación a los Comités no es automática. Una vez enviada la solicitud, comprobaremos tu pertenencia a la AEIT, requisito imprescindible para ser miembro de un comité del IIE, y una vez comprobada la idoneidad de la solicitud informaremos al IIE sobre tu aceptación para que puedan formalizar tu incorporación al comité correspondiente.
Si quieres conocer más, encontrarás un breve resumen de cada uno de ellos al final de esta página.
Los campos con el símbolo asterisco (*) son obligatorios y en caso de no cumplimentarlos su formulario no podrá ser enviado y no será posible tramitar su solicitud de incorporación al Comité Técnico seleccionado del IIE. |
Asuntos Marítimos
La mejora de la eficacia en la gestión múltiple y transversal de las actividades que integran el sector justifica sobradamente su carácter estratégico, y por tanto la creación de este comité, que resultaría multidisciplinar entre las ingenierías y enriquece la actividad del IIE.
Asuntos Rurales
Teniendo como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el comité orientará sus esfuerzos a analizar la situación y perspectivas del medio rural respecto del medio urbano en España, con el fin de promover un mayor equilibrio en su evolución y desarrollo, dar visibilidad al mundo rural y las funciones que cumple en sociedad y difundir los trabajos y conclusiones al conjunto de la sociedad española.
Comunicación y Divulgación
Conoce quienes son sus miembros y las actividades realizadas pinchando aquí
Edificación e Infraestructuras
Este comité pretende divulgar todos los aspectos tecnológicos, sociales, económicos y de impacto en el bienestar, que generan las infraestructuras, destacando el papel que en la cohesión territorial y en las ventajas competitivas de los territorios, supone una adecuada y moderna dotación de infraestructuras de todo tipo. El Comité se centra sobre todo en tres puntos de actuación: construcción y edificación, eficiencia energética en edificación y accesibilidad de edificios.
Energía y Recursos Naturales
El comité se dedica a tratar los temas relacionados con la energía y los diferentes recursos naturales para su obtención y almacenamiento. Su seminario permanente es un espacio dedicado a los profesionales y académicos del sector energético en el que, bajo el formato de conferencia-coloquio, se analizan los retos actuales de las tecnologías energéticas, la problemática a la que han de hacer frente y las soluciones que pueden aportar a la misma. Las conferencias son impartidas por personalidades de relieve del mundo académico y profesional en horario vespertino.
Espacio
El Espacio siempre ha tenido un aspecto vital, puede darnos respuestas a preguntas fundamentales sobre de dónde venimos y hacia dónde podemos ir. Solo contando con la tecnología y las aplicaciones espaciales se podrán gestionar los limitados recursos de la Tierra y su entorno próximo de manera mucho más eficiente y sostenible. El comité busca participar en esa gestión y especialmente en los proyectos de infraestructura espaciales, tanto nacionales como internacionales.
Gestión Empresarial
El cometido de este comité es analizar, discutir y provocar encuentros para difundir los métodos y estrategias empleados en el mundo empresarial. El valor de la empresa, la colaboración entre distintos actores, el control horario vs. productividad o el arbitraje y mediación en la gestión empresarial son algunos de los temas desarrollados por este comité.
I+D+i
Este comité pretende analizar cómo la investigación, el desarrollo y la innovación pueden contribuir no solo al progreso de la Ingeniería, sino también al conjunto de la ciudadanía gracias al trabajo de análisis, discusión y encuentros para difundir distintas actuaciones que se están realizando en los campos de la ingeniería en materia de I+D+i
Industrialización
Conoce quienes son sus miembros y las actividades realizadas pinchando aquí
Ingenia
El descenso en la incorporación de mujeres a las diferentes ramas de la Ingeniería profundiza en el desequilibrio de nuestro colectivo, fuertemente masculinizado, y conduce a desaprovechar el 50% de las capacidades potenciales. El IIE, consciente de ello, creó este Comité, cuyo objetivo es impulsar la integración y el aprovechamiento de la totalidad del talento y las capacidades existentes en la ingeniería, bajo el lema "La Ingeniería necesita el 100% del talento".
Ingeniería Médica
Este comité impulsa el papel fundamental de la ingeniería en el ámbito sanitario. Su objetivo principal es trabajar para lograr excelencia en el sistema de salud, mejorando los resultados clínicos, la experiencia de pacientes, familiares y profesionales, y fomentando la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Si te gusta la salud y la innovación, este es tu comité.
Ingeniería y Desarrollo Sostenible
El comité tiene como objetivo propiciar y apoyar el debate multidisciplinar entre las ingenierías, promoviendo el encuentro y la participación, para definir y concretar propuestas que faciliten el conocimiento de iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones ambientales, tecnológicas y de creación de empleo de calidad, todo ello en el ámbito del desarrollo sostenible y la globalización.
Inventiva y Creatividad
Los expertos que integran este comité estudian la situación y perspectivas de las actividades inventivas y de creatividad en España y el mundo, estimulando la vocación y el espíritu del Ingeniero en todos los ámbitos de la vida en que interviene, en particular los proyectos en beneficio y mejora de la sociedad.
Jóvenes
Todos aquellos ingenieros de 35 años o menos pueden formar parte de este comité, que busca establecer al IIE como el referente para los Ingenieros jóvenes en España, además de fomentar el liderazgo en los jóvenes ingenieros a través del conocimiento y la técnica y atender y comprender sus necesidades y proponer acciones que las resuelvan.
Metrología
La metrología es la ciencia que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad, siendo transversal a todas las ciencias, porque están presentes en el día a día de la ciencia y de la sociedad. Bajo este objetivo, y dentro de su marco de actuación, el comité organiza congresos, jornadas técnicas y otras actividades abiertas al conjunto de la sociedad y, en particular, a los Ingenieros de Telecomunicación
Sociedad Digital
Este comité pone en práctica una reflexión sobre la actual situación de la Sociedad de la Información en España, de la oferta de servicios y recursos existente y su adecuación a las necesidades de nuestro colectivo. El objetivo de este Comité ha sido, desde un principio, contribuir con las tecnologías a la mejora de la ingeniería en tres niveles: personal, profesional y en la aplicación de los conocimientos al trabajo. Para ello, se organizan jornadas y debates dedicados a divulgar y resaltar el trascendental papel que las TIC han jugado en todas y cada una de las ramas de la ingeniería en las últimas dos décadas, junto con una permanente aproximación a los más recientes avances de la tecnología para el mejor conocimiento del conjunto de los ingenieros.
Tecnologías de la Defensa
Este comité tiene como meta la divulgación y el impulso de la cultura de las tecnologías aplicables al campo de la Defensa, tratando de fomentar su adecuada utilización en nuestro contexto industrial, donde se hacen imprescindibles para mantener la Política de Seguridad y Defensa a la que España está comprometida por sus intereses particulares e internacionales.
Transportes
Dada la creciente importancia del sistema de movilidad de las ciudades y entre distintas localidades, este comité busca que sus miembros contribuyan a satisfacer las necesidades humanas de movilidad de las personas y bienes, fomentar el desarrollo profesional de sus miembros, mediante el apoyo y estímulo a la formación, investigación y al intercambio de información en los temas del transporte y cooperar para el logro de un transporte seguro, cómodo y eficaz, en beneficio de la colectividad. Asimismo, entre sus cometidos, se encuentra contribuir al conocimiento y al mejor uso posible de los recursos utilizados por los distintos modos de transporte, y en particular de los humanos y energéticos, así como a la mejor conservación del medio ambiente.
Universidad, Formación y Empresa
Entre otros, el comité promueve actividades que contribuyan a que España siga teniendo los mejores Ingenieros con los mejores Puestos de Trabajo, y el networking de ingenieros expertos de empresas, profesores-investigadores de Universidades y stakeholders para reforzar las colaboraciones tecnológicas de las universidades con las empresas mediante acuerdos específicos, centros mixtos, ‘startups’, apoyos financieros a I+D+i o becas de doctorandos en las empresas.
Si tienes alguna duda sobre el proceso, manda un email a aeit@aeit.es